Thursday, December 6, 2018

Macharán en Corte de Mármol


Macharán En Corte De Mármol

“Para ser amo de tu existencia lo único que has de aprender es a torcer el tiempo.” Augusto Poderes el 8 de noviembre de 2018



Con el cabello corto como si fuera una Juana de Arco de la justicia, la señorita fiscal avanza sudorosa en un andar de brinquitos por el pasillo de la sede judicial. Su tez de blanca nieve contrasta con los pantalones azabache ceñidos que lleva y que resaltan caderas que definitivamente son alusivos a estos lares del planeta. El cabello castaño obscuro en ondas que no disimulan ancestros impertinentes para sus gustos y preferencias recuerda al príncipe Zafiro con su rostro de mandíbula breve y labios carnosos de rosa clavel difíciles de tornar en otra boca y que le delatarán siempre. Distinto a la princesita rebelde de las tirillas cómicas que tenía que disfrazarse de príncipe para hacer frente al malvado conde y su secuaz el duque, la fiscal posmoderna va sin disimulo tras lo que quiere, sin otro disfraz que no sea el título que lleva de representante de una agencia que mal le nombran Departamento de Justicia.


La mirada de un aparente atolondrado se enfoca en la punta redonda de la nariz de la que no puede ocultar un desespero profundo. El distraído, como si todo lo que existiera en su universo fuera esa nariz, enfoca su mirada allí ampliando al máximo la única imagen cual la de un rocío impertinente que in situ se condensa a pesar del aire acondicionado que debe estar de seguro en los sesenta grados.  Ese frío tan intenso para el trópico alucinante que es este Caribe entre paréntesis llamado Puerto Rico sin embargo no la refresca, no le alivia la carga de pensamientos torturantes que la acusan de una negligencia, de una mala práctica pues tiene que terminar encausando a quien iba a ser un testigo estrella para atrapar a un asesino que anda suelto y se desconoce del mismo todo rasgo de identidad o sospecha mínima de quien pueda ser.

La sede judicial, templo monumental del lujo de la justicia de mármol, hechura humana del material frío que se le antoja al abogado de oficio, asociarlo con el de un gigantesco mortero que contiene a todos los allí presentes. Alguien tiene que quedarse como abogado defensor, piensa la fiscal con intensidad, tengo que salir de esto, agudiza en su flagelación interna mientras dirige sus pasos y su mirada al abogado que han nombrado de oficio. Tienes que persuadirlo, que no haga como los anteriores que nombraron y se escaparon con la excusa de ser todos amigos del policía herido en el incidente. Este infeliz no tiene amigos en el sistema, piensa ella, no podrá evadir el nombramiento. Frunce un tanto el ceño en su cavilar como reprimiendo pensamientos que no salten imprudentes al mundo indiscreto de las ondas sonoras.  

Compasivo, el atolondrado que realmente es tal abogado, la va leyendo, escrutando, auscultando con esa su curiosidad innata e inconsciente que inexorablemente le urge al deber como si fuera un ángel, también de oficio, a no dejarla desamparada, expuesta a su propia negligencia, a su error de tener por más de un año en el albergue de testigos, privado de libertad a un ciudadano al que sin asistencia de abogado, mientras se asistía ella, de otros fiscales y agentes, luego de meses en cautiverio y sin ninguna garantía procesal o de ley le ha de tomar una declaración jurada a ese negro pobre de turno en tan atípica circunstancia para a cambio de una promesa incumplida, plasmar toda una confesión de un crimen que no ha de tener otra prueba para el proceso judicial que la confesión más viciada que pudo haber tomado la señorita fiscal. Y ella, que bien sabe de su desvarío y de todo su departamento y su jefe directo, quiere salir a toda costa de su propio lío y que por fin uno de los tantos abogados nombrados de oficio no se rehúya y forme parte de la charada que hace más de un año ella comenzó.

Se le acerca y se presenta, fría desde su transpiración que ventila el mármol gélido de la sede judicial; y sugestiva, pregunta al letrado que la ha estado sondeando mientras sentado aguarda la señal que indique que la juez ha de hacer su entrada para él exponerle su situación.

-          Buenas tardes licenciado. Soy la fiscal a cargo del caso y quería saber si usted va a aceptar la designación de oficio y quedarse a ver la vista preliminar. Dígame que sí. – Le suplica.

-          Este es el segundo caso de asesinato que me asignan en menos de un mes. Ya la otra juez de vista preliminar me relevó cuando le expliqué que soy paciente de cáncer. La veo preocupada, si es para transacción pre acordada como me han comentado no tendría problema en quedarme.

-          Bueno tendría usted que hablar con el fiscal de distrito, pues hubo un acuerdo, pero la jefa de los fiscales está muy molesta con su cliente.

-          Eh…- la voz se corta al instante que el alguacil a boca de jarro anuncia el reinicio de los procedimientos. Todos de pie. Siendo las dos de la tarde el tribunal reanuda sus trabajos-

El alguacil que interrumpió el dialogo continúa con su letanía mientras el abogado, absorto en sus pensamientos, se levanta sin dejar de pensar en la señorita fiscal tan preocupada, su deber de abogado, de ser humano, de paciente de cáncer. Este, recientemente salió del hospital con una recomendación de cuidarse de los agentes cancerígenos como son el tabaco y el alcohol y por supuesto el stress. Hace siete años fue intervenido de emergencia por razón de un tumor canceroso de rápido crecimiento y de carácter agresivo. Desde entonces decidió limitar su práctica a casos de mínima tensión en el litigio. Como siempre, ensimismado en su mundo que bordea el espectro de lo que es un autista altamente funcional, posiblemente en el ensueño perenne de que sabe viajar en el tiempo se ha enfocado en esos pequeños detalles del rostro de la fiscal y siente una inmensa compasión por ella. Ella, con una cortesía poco acostumbrada y mucho menos ejercitada a ese pájaro tan extraño, que es el abogado que nadie entiende, el mismo que ha sido asignado de oficio a defender al negro pobre de turno por un asesinato estatutario, el que le ha dicho a la juez que él ya no ve esos casos, que es paciente de cáncer, le va ubicando en el caso para que este se sienta cómodo y se prepare para entrar en una vista preliminar que determinará si prosigue o no una acusación.

De inmediato el caso es llamado. Tanto abogado de defensa asignado de oficio y que para efectos del presente relato se ha de llamar Gonzalo González González, como la Srta. Fiscal hacen sus respectivas presentaciones para el récord y piden acercarse al estrado a dialogar con la juez.   

-          Licenciado, entiendo su preocupación, pero si usted quiere que le releven de la representación debió traer evidencia médica, un certificado de su condición de salud, de lo contrario no lo puedo relevar.

El licenciado González, se atiende a través de los servicios de la Administración de Veteranos y dicha agencia no da certificado alguno. Tampoco entiende que sea pertinente entregar un certificado cuando debe ser suficiente la alegación de su condición de salud. Ante tal disyuntiva y conforme a lo que la señorita fiscal le ha expresado de un acuerdo que se ha dejado sin efecto por pasión de la jefa de los fiscales, no le queda de otra al abogado pedirle entonces a la juez que le dé oportunidad de ir a hablar con el fiscal de distrito que es el jefe en función de la señorita fiscal. La juez entonces accede a conceder media hora para hacer toda la gestión.

-          Tiene media hora, vaya y hable con el fiscal de distrito y si logra un acuerdo, bien, si no pues tiene que ver el caso porque se supone que haya venido preparado. Receso hasta las dos y treinta de la tarde.

Apresurado el abogado sale del edificio de mármol para dirigirse al viejo complejo de oficinas gubernamentales que ahora alberga la fiscalía de distrito. Habla con el retén y pide entrevistarse con el jefe local de los fiscales que no es otro que el fiscal de distrito. Ya antes lo había intentado, pero fue en vana la gestión porque tenía que ser con cita. Esta vez le hace saber al retén que está allí porque la juez de vista preliminar le concedió media hora de la cual ya pasaron quince minutos. Le hacen esperar para finalmente al filo de las dos y treinta hacer la aparición el cocoroco local del Departamento de Justicia. Gonzalo que es un observador empedernido en los detalles, siente al ver al fiscal de distrito una sacudida de asombro en su materia gris al observar que el joven que una vez conoció como fiscal uno, de maneras humildes y lacónicas se había convertido en un personaje de tirilla cómica. No pudo evitar Gonzalo entonces la sensación de un secuestro al mundo de las caricaturas en el cual se le había de repente asignado un papel no digamos de segunda o tercera, sino de relleno para complacer los deseos infames de personajes que, de momento, siendo villanos habían tomado las riendas de todo lo que se apellidaba justicia y derecho. Vino a su mente la tirilla cómica de Dick Tracy, en la cual el tornillo o uno de los otros archi villanos se había convertido en jefe de la justicia, relegando al héroe al papel dispositivo y proforma de complacer las apariencias de un sistema judicial de carroña. Y así, siendo insultada la retina de Gonzalo tuvo este que soportar la caricatura que tenía de frente. Como un aparecido de los años cincuenta a destiempo en este siglo veintiuno, con cabello engominado, peinado de lado con línea exageradamente marcada sobre la altura de la testa que indicaría cualquier barbero decente y una indumentaria de cromatismo hiriente a la mente que regularmente medita sosiegos, se jactaba aquella simulación ridícula de ser cierto tipo de jefecito. Definitivamente alguien que vista de una chaqueta a cuadros ceñida a bíceps forzados con camisa violeta y corbata amarilla quiere distraer o llamar la atención de quien pueda ejercitar de mejor manera neuronas que le impugnen como consecuencia natural la falta de inteligencia de tal esperpento. El disfraz de payaso insultaba de antemano toda posibilidad a una comunicación inteligente que pudo tener Gonzalo con aquel ser creído en su fantasía de tirilla cómica. Así que la conclusión sugerida por el payaso en jefe de los fiscales sería:

-          Acá entre nos, licenciado González, vea el caso. Nosotros no tenemos ninguna prueba, la jefa de los fiscales está molesta con su cliente, pero de verdad no tenemos prueba excepto la confesión que se tomó como parte de un compromiso a cooperar con nosotros.           

Sin remedio y resignado, Gonzalo salió de aquel espectáculo surrealista dispuesto a ver la dichosa vista preliminar. Lo peor que podía pasar era que se determinara causa y entonces proseguir con los procedimientos de impugnación de la dichosa confesión viciada. Camino de regreso al tribunal rememoró otros tiempos cuando hacía casi treinta años con todos los bríos había comenzado a ejercer la profesión. Tan distraído como al principio en su mundo le daba con jugar a los tiempos y en lo que llegaba a sala viajó al futuro no tan lejano de unos meses hasta llegar al 8 de noviembre de 2018.

***

El aire gélido que acaricia el mármol liso y acicalado de todos los ocho pisos que componen la imponente estructura carga susurros sigilosos de quienes en secretillas se han contado y cuestionado el por qué de una renta millonaria para un centro judicial en una Isla tan empobrecida.

Dos voces por lo bajo susurran suave un coloquio de pasillo antes de que les llamen de sala sus respectivos casos.  Las voces que son perpetuas como corrientes de ríos, se van deslizando por las paredes del mármol jurídico como lenguas que le dieran brillo. Se trata de un abogado de la capital y un abogado local que sabe menos que su interlocutor respecto a los manejos administrativos del sistema operacional de los tribunales.

-          ¡Gonzalo! ¿Cómo estás?

-          Aquí tratando de sobrevivir. Atendiendo casos de oficio a pesar de haberme retirado hace siete años. Nos estamos muriendo de hambre, pero por lo menos tenemos centro judicial nuevo.

-          Está tremendo, por fin la Administración de los Tribunales les hizo justicia. ¿Cuánto paga esto de renta?

-          Un millón cuatrocientos mil dólares mensuales.

-          ¡Qué! ¿Y quién es el dueño de este templo?

-          Nadie sabe a ciencia cierta quién es, pero se dice que es un contribuyente y amigo bien cercano de un exjuez administrativo que utilizaba su oficina de altar para estrenar señoritas nombradas a la faena judicial. Ahora que ya no es juez, está de capa caída buscando quién le salude con sinceridad su amistad que nadie hoy ya quiere. De verdad que fue un energúmeno engreído. Un daña ropa que, si no es por la toga que vistió por veinte años, nunca hubiera roncado de machito como pretendía.

-          No me digas que estás hablando de... – Gonzalo interrumpe a su interlocutor.

-          Calla. Digamos el milagro, pero nunca el santo que estas paredes escuchan. Ese mismo, ahora exjuez, fue un puerco conmigo. Mira que un día otros “colegas” le fueron con un chisme de que yo había hablado de él por su forma festinada de resolver casos. Entonces el muy cobarde sin encomendarse a nada, despotricó para récord cuando llamaron un caso en el que yo había pedido turno posterior y no había llegado a tiempo.    

-          ¿Pero cómo va a ser eso?  – Gonzalo hablador como siempre prosiguió: 

-          Cuando por fin en mi ajoro logré llegar a sala, habían recesado. El juez había dado por concluido los trabajos de todo el día tan temprano como a las once de la mañana. El alguacil que estaba por cerrar sala me dijo que el juez quería hablar conmigo. Y qué no me dijo el muy desgraciado. Me recriminó que si yo era el abogado que se pasaba hablando de los jueces. Que había hablado de él a sus espaldas, que lo había vertido para récord y que me lo estaba dejando saber, que eso era todo. Decidí de inmediato que en el futuro dicha afrenta quedaría resuelta a mi favor y decidí desde entonces utilizar un pseudónimo para criticar al sistema y a jueces puercos como aquel.

-          ¿Y eso te ha ayudado en algo?

-          Todo depende como lo mires. Te puedo decir que sí en mi autoestima y no en mi vida material. Me ha costado mucha desazón y dinero que ha huido de mi y ni se diga amistades y familia.

-          ¡Vaya precio!

-          Sí, dímelo a mí. Pero aquí estamos. Aquí estoy de oficio para un juicio de asesinato que comienza hoy a pesar de que le he pedido al juez en varias ocasiones que por razones de salud me releve.

-          ¿Y por qué no te releva?

-          ¿La pregunta debe ser por qué me han metido en esto? Cada vez que tengo una situación extrema, me asignan un caso de asesinato para distraer atenciones. Ahora creo que es por un caso que tengo en apelación donde soy parte demandada y abogado, he impugnado a tres jueces y al sistema corrupto en una alegoría de caimanes en el sistema. Esta asignación de oficio coincide con ello. Hoy mismo radiqué una moción pidiendo un acomodo razonable o se provea garantías de seguridad y salud mientras veo el caso…

-          Gonzalo, nos vemos. Se me hace tarde. – Se oye mediante altavoces que llaman los casos.

La señorita fiscal que hace meses en el recuerdo viajero Gonzalo dejó de ser amable y cordial, se ha tornado en una fiera con animosidad más hacia este que hacia el mismo acusado. El mismo juez está más que sorprendido de los humores de la fiscal hacia el abogado pidiéndole a ella que abdique a su pasión. Han sido infructuosos todos los intentos de renegociar y establecer un preacuerdo para evitar ver un juicio en su fondo. Las células cancerosas bajo la tensión del tribunal han ido en ascenso desde que comenzó el proceso, Gonzalo lo plantea, mientras hace referencia a la última moción presentada en la cual señala que ha descubierto que, en el lujoso edificio de ocho pisos de reluciente mármol, no hay enfermería, enfermera, estetoscopio y ni siquiera una aspirina. Así lo ha planteado al juez. El juez bien entiende que el planteamiento de Gonzalo no es descabellado. La señorita fiscal no puede contener su ira. Le dice al juez que al cruzar la avenida hay un hospital. Gonzalo pide acercarse con la señorita fiscal al estrado, esta rechaza la invitación e incita a que los asuntos de salud los exprese Gonzalo en corte abierta. El juez sorprendido le dice a ella que la ley HIPPA protege al licenciado, esta recrimina y pide que se haga caso omiso a la falta de enfermería y recursos, que si le sucediera una emergencia médica a Gonzalo sería suficiente con llevarlo a un hospital cercano que está al cruzar la avenida. Gonzalo no puede creer que la señorita fiscal que representa precisamente al Estado para hacer cumplir las leyes esté invitando al tribunal mismo a violar leyes y reglamentos de seguridad y salud.

Entonces el juez, que repasa el expediente y verifica la trayectoria de este, lo cierra y toma una determinación. Blande su mallete, para asestar de arriba hacia abajo el martillazo jurídico. A Gonzalo le resuena en su recuerdo de futuro cercano a una eternidad que no termina oscilando el tiempo lento que tuerce tan inverosímil como si fuera un lienzo de Dalí de ajos por machacar. Y así finalmente, después de tanta vuelta, camino a la vista preliminar pudo vislumbrar el atolondrado de Gonzalo cómo ha de zafarse del macero y el mortero que es ese edificio maldito y en el cual será a otro que macharán en corte de mármol.

©Copyright augusto poderes 2018©

No comments:

Post a Comment